Así que allá vamos:
Enjuagues
de boca con aceite
Los
enjuagues de boca con aceite son una técnica antigua ayurvédica que
consiste en meterse una cucharada de aceite en la boca y hacer
movimientos como de enjuague durante 20 minutos. Ésta técnica ayuda
especialmente a mejorar la salud de los dientes y de la boca, pero
también del resto del cuerpo, ya que sirve para eliminar toxinas a
través de la mucosa bucal. Este método se usa en India desde hace
siglos, y según fuentes ayurvédicas el aceite tradicional es el de
sésamo, pero también se puede usar aceite de coco, de oliva o
aceites con hierbas.
Antiguamente
la gente no usaba cepillo ni pasta de dientes. Aunque nos parezca
raro, el lavado bucal tal y como lo conocemos hoy día se introdujo
en Europa en el año 1930. Sin
embargo, según descubrimientos arqueológicos, nuestros antepasados
tenían buenos dientes. Esto se debe por una parte a sus hábitos
alimentarios: no consumían azúcar, cereales con gluten, harina
blanca, pesticidas ni frutas de cultivo. Y por otro lado practicaban
un cuidado bucal natural: masticaban ramitas de miswak (el árbol
cepillo de dientes), además en muchas culturas el enjuague con
aceite era un ritual diario.
¿Cuáles
son las ventajas de los enjuagues con aceite?
- Blanquea los dientes
- previene y sana la caries
- refresca el aliento
- sana las encias sangrantes
- refuerza los dientes que están flojos
- disminuye el sarro
pero
además tiene beneficios en otras partes del cuerpo:
- mejora el sueño
- disminuye la resaca
- sana problemas de la piel (mejora el acné, la psoriasis y los eczemas)
![]() |
Foto: www.rawexotic.com |
¿Qué
aceites se pueden usar?
La
mayoría de las persona usan aceite de coco por su potente acción
antibacteriana, pero también se pueden usar otros aceites, lo más
importante es que sean aceites de alta calidad, ecológicos y
obtenidos en frío. También se pueden alternar los aceites y así se
aprovechan las ventajas de cada uno. Por ejemplo, un día aceite de
coco, al día siguiente de cardo, al otro de oliva, etc.
El
aceite de coco es antiséptico, el de oliva elimina el olor bucal, el
de cáñamo tiene una acción terapéutica y un sabor muy agradable y
el de sésamo posee una potente acción desintoxicante.
También
se pueden usar aceites esenciales o con hierbas. Estos aceites tienen
muchas propiedades antibacterianas, antivirales y antimicóticas
(contra los hongos) y pueden aumentar la efectividad del proceso de
enjuague. Además la boca absorve los aceites esenciales y el cuerpo
experimenta los beneficios antioxidantes y curativos. Estos aceites
pueden comprarse ya preparados o hacerlo una misma en casa.
Para
el uso diario puedes añadir 3 gotitas de Wild Orange (naranja
salvaje), Lemon (limón) o Peppermint (menta) al aceite que vayas a
usar. Si tienes una infección o inflamación usa Clove (clavo),
Cinnamon (canela) o Melaleuca (árbol del té) como una especie de
remedio homeopático.
¿Cómo
se hacen los enjuagues?
1.
El mejor momento del día es por la mañana después de levantarnos,
antes de comer o beber algo (ni siquiera agua), ya que por la noche
se acumulan en la boca gran cantidad de bacterias, toxinas y gérmenes
patógenos. Si no puedes hacerlo por la mañana, también es posible
a otra hora del día, a ser posible antes de una comida.
2.
Coge una cuchara de sopa, llénala del aceite elegido y métetela en
la boca. Enjuágate la boca con el aceite, dejando que pase entre los
dientes, durante 15 a 20 minutos. Absorbe, pásalo entre los dientes,
mástícalo, muevélo de izquerda a derecha, de arriba abajo, y ten
cuidado de no tragártelo, ya que está cargadode toxinas que seguro
que no querrás tragar.
Si
20 minutos te parecen demasiado largos, aprovecha para hacerlo
mientras te duchas, haces la cama, miras los emails o en el camino al
trabajo (si vas en coche). Yo hago los enjuagues mientras friego los
platos de la cena y preparo el desayuno, y apenas me doy cuenta de
que han pasado ya los 20 minutos.
Si
sientes que la boca está muy llena y quieres escupir el aceite,
puedes hacerlo y tomar otra cucharada para el resto del tiempo que te
quede.
3.
Cuando hayan pasado los 20 minutos escupe el aceite en el cubo de la
basura (no en el lavabo, ya que se el aceite se endurece y puede
atorar las tuberías) y enjuágate varias veces con agua caliente o
aún mejor con agua con sal. Si quieres puedes lavarte luego los
dientes con una pasta natural.
4.
Para obtener las ventajas del enjuague con aceite debes seguir este
procedimiento con regularidad, a ser posible por la mañana. Como muy
tarde empezarás a notar los primeros efectos positivos al cabo de 10
días.
Los
20 minutos son importantes, porque el aceite necesita este tiempo
para entrar en los resquicios entre los dientes y las bolsas de la
encía, alcanzar las bacterias escondidas allí y absorver la
suciedad.
Y
para terminar:
Al
principio no es muy agradable meternos una cucharada de aceite en la
boca cada mañana al levantarnos de la cama, pero a lo mejor te ayuda
empezar con un aceite que te resulte a gradable de sabor. Si una
cucharada te resulta mucho, empieza con una cucharadita de postre, y
piensa en todos los beneficios que tiene para tus dientes y tu
cuerpo. Al cabo de un tiempo el procedimiento se hace más agradable,
el objetivo es que se convierta en una rutina como el lavarse los
dientes.
Si
de todas formas te das cuenta de que el enjuague con aceite no es
para ti, puedes usar como alternativa aceite de coco en vez de pasta
de dientes para lavarte. Simplemente introduce el cepillo en aceite
de coco y límpiate después del lavado normal o incluso en vez de
él. También puedes usar esta pasta de diente casera. Luego te enjuagas con agua caliente y verás lo limpios y suaves
que sientes tus dientes.
Rocío ¡¡que superinteresante!!
ResponderEliminarNo tenía ni idea de que el cepillo y la pasta de dientes sólo lo llevamos usando desde 1930...
Un besito!!
Lo que son las cosas ;-) Los datos son del blog que cito arriba, supongo que son de fiar.
EliminarBesitos!
Ay Rocío, estoy desconectada de la realidad, veo que has publicado un montón pero yo no doy abasto y si me lavo los dientes por la mañana es todo un triunfo!!
ResponderEliminarPor cierto, eres como la enciclopedia del vegano perfecto!!
Estoy a años luz de hacer enjuagues con aceite de coco, pero lo había escuchado ya! Cuando mi mini arandanita se vuelva un poquito más independiente tendré que redescubrir todas esas cosas que se están muriendo de risa en el armario, como aceites variados, algas y demás... por ahora me contento con llegar al final del día con todos limpios y alimentados.
Muchos besitos
Me adulas, Arándana ;-) La verdad es que incluso sin arándanitas alrededor hace falta mucha disciplina para poner en práctica todas esas cosas maravillosas que podemos hacer por nosotras mismas y que muchas veces se quedan en la teoría o la mar de bonitas en un post.
EliminarTú haz lo que puedas, que con tu gusto por lo natural seguro que ya os estáis beneficiando todos en casa.
Yo he estado a punto de tirar la toalla y abandonar el mundo virtual (incluido el blog), fue un día de crisis existencial aguda y sentir que este mundo no está hecho para mí (o yo para él, qué sé yo), pero al final me tomé un descanso y he decidido tomármelo con calma y publicar cuando me apetezca, aunque disminuya el número de visitantes, qué más me da si a cambio me cuido más?
Un beso grande!
Te comprendo. Yo a veces también lo pienso... tanto trabajo, para qué? Pero me da penita dejarlo...
EliminarUy, no, Arándana!!, por favor, no se te ocurra dejar tu blog, aunque nos dejes un tiempo en vela, ya sabes que a muchas de nosotras nos encanta leerte, sería una gran pérdida que nos abandonaras, así que en ese sentido me alegro de que te dé penita dejarlo (a mí también me dió penita dejar el mío, y por eso sigo ;-)).
Eliminar