miércoles, 15 de enero de 2020

Trufas picantes de chocolate

Hola, hola!! Aún sigo viva 😊 

¿Qué tal habéis empezado el año? Sí, ya sé que voy algo atrasada, pero es que el tiempo se pone a correr y es que se queda sólo, pues no tenemos ya el 15 de Enero?! Y yo casi sigo atragantada de las uvas, ja, ja, y es que no sé si es por la falta de costumbre o que las uvas parecían más bien melones, el caso es que cuando iba por 6, ya no me cabían más y como soy de masticación lenta, quedaba descartada la opción de irlas masticando, así que seguí metiéndome uvas en la boca, que parecía que nunca iban a dar las 12, y luego pues ya no pasaban ni para atrás ni para alante, ¡ojú qué mal rato!. Los demás venga a felicitarse el año nuevo, y yo ahí luchando a brazo partido con las uvas, por lo menos me tiré 5 minutos por el reloj, pero por fin pasaron y felicité y me felicitaron y brindamos y nos reímos (bueno, eso ya antes de tomarnos las uvas, y es que reirse es absolutamente esencial).

Pues eso, espero que el numerito de las uvas no sea símbolo de lo que me espera este año, uah!

Para felicitar la Navidad pensé publicar una receta riquísima de tarta de queso con sabor a Navidad, pero me pilló el toro y decidí dejarla para Nochevieja, y... volvió a pillarme el toro. Total que con esta receta de trufas picantes os deseo a tod@s que los próximos 11 meses y medio que quedan del 2020 sean maravillosos (o al menos nos los tomemos como si lo fueran, ya se encargará el mundo de traer lo que le parezca).


Estas trufas son sumamente pecaminosas y súper fáciles de preparar. Se les puede añadir unas gotitas de esencia de naranja o de rón, lo que más os guste, y el toque de gracia se lo da el Tabasco. A ver si el nuevo año nos sale como las trufas: picante, disfrutón y hasta dulce en los momentos amargos.

Aquí va la receta:

125 gr nata vegetal (avena o soja) 
200 gr chocolate negro sin azúcar
50 gr aceite de coco
50 gr almendras molidas
Unas gotitas de esencia de naranja o de ron (o de las dos, al gusto)
Unas gotitas (pocas) de Tabasco
Cacao en polvo

Ponemos la nata a cocer, una vez que hierva la apartamos del fuego y echamos el chocolate, el aceite de coco (que normalmente estará solidificado). Removemos hasta que ambos se hayan derretido. Luego agregamos las almendras molidas y las gotitas de esencias y de Tabasco. Mezclamos bien hasta obtener una crema homogenea.

Metemos la crema en la nevera durante varias horas para que se solidifique y podamos hacer bolitas.

Una vez pasado ese tiempo, cogemos un poco de masa con una cucharilla y vamos haciendo bolitas. En un plato llano echamos un poco de cacao en polvo y emborrizamos en él las bolitas.

¡Listas! Si podéis resisitir la tentación, dejadlas en la nevera al menos una hora, estarán aún más buenas.

Ah! y lo del Tabasco es opcional, aunque le da un toque muy interesante.



Rezept auf Deutsch

200 g zuckerfreie Zartbitterschokolade
50 g Kokosfett
50 g gemahlene Mandeln
1 paar Tropfen Orangen- oder Rumessenz (oder beide)
1 paar Tropfen Tabasco (Vorsicht! Nicht zuviel)
Kakaopulver

Sahne aufkochen und vom Herd nehmen. Schokolade und Kokosfett untermischen bis die Schokolade geschmolzen ist. Mandeln, Orangen- bzw. Rumessenz und Tabasco hinzufügen und verrühren, bis ein homogener Teig entsteht.

Teig ein paar Stunden im Kühlschrank stellen, damit die Masse fest wird.

Mit einem Teelöffel Teig abstechen und mit den Händen zu Kugeln formen. Kugeln im Kakaopulver Wälzen.

Am besten schmecken sie, wenn sie wieder gekühlt werden.
Für dieses Rezept habe ich mich von Schrot & Korn inspirieren lassen.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Pan de calabaza

Aprovechando que aún es época de calabaza, el otro día me dió por hacer un pan que en casa nos gusta mucho, aunque no lo recomiendo para comerlo con mermelada o crema de chocolate, pero es que no todo son dulces, ya llegará la Navidad y nos desquitaremos.

Lo suyo es hacerlo con calabaza hokkaido (como la de esta receta), pero si no también se puede hacer con otra que no suelte mucho líquido, aunque eso sí, habrá que pelarla.

El toque de gracia se lo da la cebolla y, por supuesto, las pipas de calabaza. 

Y como hoy no estoy muy inspirada para enrollarme, vamos a por la receta.


350 gr calabaza hokkaido
250 gr patatas
500 gr harina integral de espelta
1 cucharadita de sal
30 gr levadura fresca de panadería
1 cucharada de harina de soja + 3 cucharadas de agua
1 cebolla
2 cucharadas de aceite de oliva
Pipas de calabaza peladas


Pelamos las patatas y cortamos la calabaza y las patatas a daditos. Luego las cocemos en 100 ml de agua. Cuando estén tiernas las sacamos del agua y las machacamos hasta que quede un puré fino.

Aparte mezclamos la harina y la sal, añadimos la levadura desmenuzada, la harina de soja disuelta en agua, 1 cucharada de aceite y el puré. Amasamos hasta obtener una masa suave.

Picamos la cebolla fina y la rehogamos con el aceite en una sartén hasta que quede doradita. Luego la agregamos a la masa y vovemos amasar.

Engrasamos y enharinamos un molde largo, ponemos la masa dentro, cubrimos con las pipas de calabaza y dejamos subir 30 minutos en un lugar cálido.

Encendemos el horno a 200°C y cocemos el pan durante 45-50 minutos.

Como ya os digo, nos os aconsejo comerlo con mermelada o chocolate, pero está muy bueno con patés, para acompañar a una ensalada o mojar en una salsa.


Rezept auf Deutsch

350 g Hokkaidokürbis
250g Kartoffeln
500 g Dinkelvollkornmehl
1 TL Salz
30 g frischer Hefe
1 EL Sojamehl + 3 EL Wasser
1 Zwiebel
2 EL Olivenöl
Kürbiskerne


Kartoffeln schälen. Kürbis und Kartoffeln würfeln und in 100 ml Wasser weich kochen. Dann Wasser abseihen und Kartoffeln und Kürbis zu einen feinen Brei zerdrücken.

Mehl, zerbröckelten Hefe, Salz, das in Waser gelöste Sojamehl, 1 EL Öl und den Kartoffel-Kürbisbrei vermengen und mit den Händen zu einem weichen Teig kneten.

Zwiebel klein würfeln und in 1 EL Olivenöl goldbraun dünsten. Zwiebel zum Teig geben und erneut kneten.

Eine lange Form einfetten und mit Mehl bestreuen. Teig hineingeben und mit Kürbiskerne bedecken. Zugedeckt an einem warmen Ort 30 Minuten gehen lassen.

Backofen auf 200°C vorheizen. Brot 45-50 Minuten backen.

Dieses Brot passt sehr gut zu Salaten, Suppen oder mit einem leckeren Brotaufstrich. Für Marmelade oder Schokoaufstriche ist es nicht sehr empfehlenswert, aber probieren kann man immer 😉


viernes, 1 de noviembre de 2019

Crema de calabaza hokkaido. ¡Feliz día mundial del veganismo!

El mes de Octubre ya se ha ido y nadie sabe cómo ha sido.

Yo no sé cómo, pero a medida que pasan los años, parece que el tiempo corre más. El caso es que ya tenemos aquí el 1 de Noviembre, y con eso el día mundial del veganismo, que este año ha traido un frío que pela. Con deciros que anoche a las 10 (¿quién me manda a mí estar a las 10 y pico de la noche en la calle?...) teníamos 2°C, así que haciendo una excepción dejé la bici en casa🚲 y nos fuimos en el coche 😁

Y para celebrar el día de hoy, aquí traigo una receta calentita y muy de la época, aunque ya sé que la red está llena de recetas con calabaza y no soy nada original, buah! Lo que sí es original es que esta calabaza no hay que pelarla, se come hasta la cáscara (aunque las pipas son algo duras y no vale la pena secarlas en el horno, porque tienen más cáscara que carnecilla, carnecilla de pipa 😉).

Y aquí os presento a la protagonista:
Viene a ser como un balón

Y sin enrollarme más (con Hallowen y costumbres americanas que me traen al fresco), aquí va la receta): 

1 calabaza hokkaido(por lo menos 1,5 kg)
1 litro caldo vegetal
1 cebolla
1 patata grande
Aceite de girasol
Sal
Pimienta
200 ml leche de coco
1 pedacito de jengibre fresco (aprox. 1 cm)

Picamos la cebolla menuda y la rehogamos en una cacerola grande con un poco de aceite.

Lavamos la calabaza, la partimos por la mitad, le quitamos las pipas  y la troceamos en pedazos medianitos, no hace falta pelarla. Luego la echamos en la cacerola donde hemos rehogado la cebola y le damos unas vueltas antes de echar el caldo vegetal.

Pelamos la patata, la cortamos a daditos y la agregamos a la calabaza. Igualmente pelamos el trocito de jengibre y lo echamos en la olla. Dejamos cocer hasta que esté todo tierno.

Apartamos del fuego y le metemos la batidora hasta que quede una crema, rectificamos de sal y pimienta, añadimos la leche de coco y removemos bien con unas varillas. ¡Lista!

Al gusto se puede servir con unas pipas de calabaza.
  
¡Que disfrutéis mucho!


Rezept auf Deutsch

1 Hokkaido-Kürbis (ca. 1,5 Kg)
1 Liter Gemüsebrühe
1 Zwiebel
1 große Kartoffel
Sonnenblumenöl
Salz
Pfeffer
200 ml Kokosmilch
1 cm frischer Ingwer

Zwiebel klein hacken und in einem großen Topf mit etwas Öl glasig dünsten.

Hokkaido-Kürbis waschen und halbieren. Kürbiskerne entfernen und den Kürbis in halbgroße Stücke scheiden. Dann die Stücke in den Topf geben und ein bisschen dünsten bevor man die Gemüsebrühe hineingibt.

Kartoffel schälen und in Würfeln schneiden. Ingwer ebenso schälen und mit den Kartoffeln in den Topf geben. Alles kochen lassen bis der Kürbis weich ist.

Dann den Topf von der Kochstelle wegnehmen und mit dem Stabmixer alles zu einer feinen Creme pürieren. Mit Salz und Pfeffer abschmecken.

Zum Schluss die Kokosmilch hinzufügen und mit einem Schneebesen gut umrühren.

Nach Wunsch kann man die Kürbiscreme mit Kürbiskernen servieren.

Guten Appetit und alles Gute zum Weltvegantag!


miércoles, 25 de septiembre de 2019

Patatas para invitados

Aquí están ya las patatas para invitados (esta vez no he tardado mucho, eh?) y traen los colores del otoño, que por estas tierras ya ha empezado 🍁. Son un poquito pejiguera, pero para eso son para invitados 😉, y yo las hago para mí misma y me invito, que también una se lo merece 😊

La salsita es esencial porque le da un toque de sabor algo ácido y contundente. Y hoy no me enrollo más, aunque podría contaros una anécdota... Bueno, vale, no, no me enrollo.



Recetilla:

4 patatas grandes 
1 diente de ajo
50 gr almendras picadas
Zumo de medio limón
3 cucharadas de aceite de oliva
200 gr champiñones
150 gr zanahorias ralladas
Sal y pimienta

Para la salsa:

1 cucharada de aceite de girasol
1 cebollita pequeña
1 diente de ajo
½ cucharada de pimentón dulce
1 hoja de laurel
1 cucharada de vinagre de manzana
75 gr almendras molidas
½ litro de agua

Lavamos las patatas bajo el grifo con un cepillo y las cocemos unos 20 minutos (hasta que estén tiernas). Luego las dejamos enfriar (para no quemarnos las manos) y las partimos por la mitad longitudinalmente. Con una cucharilla y algo de paciencia las vaciamos dejando unos milímetros alrededor de la cáscara.

Lavamos un poco los champiñones y los cortamos en daditos. Pelamos las zanahorias y las rallamos.

Aparte mezclamos con una batidora el ajo, las almendras, el zumo de limón y un poco de agua. Después añadimos el aceite de oliva y batimos bien hasta obtener una crema. Esta mezcla la ponemos en la sartén y rehogamos en ella los champiñones.Salpimentamos.

Encendemos el horno a 180°C.

Machacamos el interior de las patatas, le añadimos los champiñones y la zanahoria rallada. Echamos un poquito de sal en cada una de las patatas huecas que habíamos reservado y las rellenamos con la masa. Las ponemos en una fuente de horno previamente aceitada y las metemos en el horno durante 30 minutos.

Mientras tanto preparamos la salsa. Picamos la cebolla y el ajo muy menuditos y los rehogamos a fuego lento en una sartén con el aceite. Luego añadimos el pimentón, el laurel, el vinagre, las almendras, un poco de sal y el agua, y dejamos cocer a fuego lento durante 30 minutos. Si queda demasiado espesa la salsa, agregamos un poco más de agua. Retiramos el laurel.

Servimos las patatas calientes (2 mitades por persona) con la salsa aparte para que cada comensal pueda servirse al gusto.


Rezept auf Deutsch

4 große Kartoffeln
1 Knoblauchzehe
50 g gehackte Mandeln
Saft von einer halben Zitrone
3 EL Olivenöl
200 g Champignons
150 g Karotten  
Salz und Pfeffer

Für die Soße:         

1 EL Sonnenblumenöl
1  kleine Zwiebel
1 Knoblauchzehe
½  EL Paprikapulver
 ¼  TL Pfeffer
1 Lorbeerblatt    
1 EL Apfelessig
75 g gemahlene Mandeln
500 ml Wasser
Salz

Kartoffeln gut unter fließendem Wasser bürsten, in kochendem Wasser ca. 20 Minuten bis sie weich sind. Abkühlen lassen. Danach Kartoffeln längs halbieren und vorsichtig aushöhlen.

Backofen bei 180°C vorheizen.

Gepressten Knoblauch, gehackten Mandeln, Zitronensaft und etwas Wasser mit dem Stabmixer pürieren. Öl nach und nach unterheben und zu einer Creme verrühren.
Champignons waschen und hobeln. In einer Pfanne Creme und Champignons ca. 10 Minuten garen.

Das Innere der Kartoffeln zerdrücken. Karotten raspeln und zusammen mit Champignonmischung zu Kartoffeln geben und gut verrühren. Mit Salz und Pfeffer abschmecken. Kartoffelschalen mit dieser Mischung  füllen.

Kartoffelhälften auf ein mit Backpapier ausgelegtes Backblech legen und im Backofen 30 Minuten backen.

Inzwischen Soße vorbereiten: Zwiebel und Knoblauch fein hacken und in 1 EL Öl dünsten. Paprika, Lorbeerblatt, Essig, gemahlenen  Mandeln, Salz und 500 ml Wasser hinzufügen und bei schwacher Hitze 30 Minuten kochen lassen. Zum Schluss Lorbeerblatt herausnehmen.

Kartoffelhälften aus den Backofen nehmen, und Soße dazu warm servieren.